Anda Jesús Resucitado:
Proclamamos Tu Resurrección
Significado:
En el centro y corazón de la plegaria eucarística la asamblea celebrante responde al unísono a la invitación de quien preside la eucaristía: «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven Señor Jesús!»
La venida de Cristo desencadena una serie de acontecimientos: El juicio y la resurrección de los muertos, el fin del mundo presente y la nueva creación en la que Dios será definitivamente todo en todos. La venida de Cristo consuma y finaliza la historia como historia de salvación, llevándola y conduciéndola a su final y plenitud consumada.
La creación es un devenir histórico limitado que tiene un Alfa y Omega, como su punto final. La parusía finaliza el mundo, no destruyéndolo, sino juzgándolo y llevándolo a su consumación.
El cierre de esta plegaria es una frase llena de esperanza: ¡Ven, Señor Jesús!; pero que también puede ser entendida como una confesión de fe que afirma con alegría la certeza de la presencia y de la venida del Señor para que lleve a plenitud esa presencia actual: ¡El Señor viene! Si en el cristianismo primitivo esta expresión se podría entender desde la conciencia viva de una llegada inminente del Señor en una perspectiva apocalíptica, la experiencia eclesial la ha situado después en el contexto eucarístico sacramental, pues es aquí donde rememorando la venida en carne de Cristo en el momento salvífico presente, nos abrimos con esperanza al futuro de la vuelta del Señor: «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven Señor Jesús!
»SENTIDO Y LUGAR DE LA ESCATOLOGÍA CRISTIANA PDF
DETALLE DEL ADORNO:
Al frente del anda en un medallón se lee el mensaje “Proclamamos tu Resurrección” seguidamente se aprecia la figura de María Magdalena como el primer testigo y proclamadora de la resurrección. A continuación, podemos observar en una columna finamente decorada el cirio pascual, mismo con el que proclamamos actualmente la resurrección. Al centro del anda en un catafalco bellamente decorado, sobresale Nuestra Venerada Imagen de Jesús Resucitado entre piedras y flores. En la parte trasera del anda se representa el monte calvario donde podemos observar la cruz, signo de la victoria de Cristo sobre la muerte, misma a la que podemos encontrar derrotada al pie de esta. Complementan el adorno flores artesanales.
Anda Virgen de la Alegría:
Desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa (Juan 19, 27)
Significado:
En el umbral de la muerte, Jesús deja el mejor de los regalos a sus hermanos los hombres. Sintiendo la soledad de su Madre, y señalando Juan, le susurra: «¡Ahí tienes a tu hijo!» (Jn 19,26). Y viendo el desvalimiento del discípulo y amigo, señala a María, y le brinda la mejor compañía: «¡Ahí tienes a tu madre!» (Jn 19,27). La escena concluye con un gesto solemne: «Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa» (Jn 19,27).
Acoger a María en casa significa hacerla partícipe de nuestra vivencia afectiva y pedirle humildemente que nos cuente sus propias experiencias. Ella que todo lo «guardaba y meditaba en su corazón» supo saber de Dios y «saborear su misterio».
Jesús se olvida de sí mismo incluso en aquel momento crucial y piensa en su madre, piensa en nosotros. Ante todo, ¿confía su Madre al discípulo, como parece sugerir san Juan, o más bien confía el discípulo a su Madre?
En cualquier caso, para el discípulo María será siempre la madre que el Maestro agonizante le ha confiado; y para María el discípulo será siempre el hijo que su Hijo agonizante le ha confiado y al que estará espiritualmente cercana sobre todo en la hora de la muerte. Junto a los mártires agonizantes estará siempre la madre, que está en pie, junto a su cruz, para sostenerlos.
Detalle del Adorno:
Al frente del anda en un medallón se lee el mensaje “Desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa” seguidamente vemos al discípulo amado, postrado ante la Venerada Imagen de Nuestra Señora de la Alegría. Escena que nos recuerda que Nuestra Señora es mediadora en el camino a la vida eterna. Complementan el adorno una columna grecorromana y flores artesanales.